El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, solicitó a la Autoridad Portuaria Nacional (APN) dejar sin efecto la viabilidad técnica temporal otorgada el pasado 8 de agosto al proyecto del Megapuerto de Corío, al considerar que incumple compromisos asumidos y debilita la seriedad del proceso.
La autorización, concedida por tres años al Consorcio Hub Corio Megapuerto del Sur integrado por Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C. permite la instalación de infraestructura provisional, así como la ejecución de estudios de ingeniería, ambientales y de impacto económico.
Según el pronunciamiento oficial del Gobierno Regional de Arequipa, la decisión de la APN contradice lo acordado en el VIII Consejo de Estado Regional, donde se estableció que el Estudio de Demanda de Transporte Marítimo de Carga en el Sur debía concluir en noviembre de 2025 antes de avanzar con nuevas autorizaciones.

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) respaldó la postura de Arequipa y solicitó suspender de inmediato la viabilidad técnica, culminar el estudio en la fecha prevista y convocar posteriormente a un proceso internacional “con total transparencia y apego a los intereses nacionales”.

El Megapuerto de Corío, proyectado en Punta de Bombón (Islay), se financiaría íntegramente con inversión privada, tendría capacidad para mover 100 millones de toneladas métricas anuales y recibir buques de hasta 22 metros de calado, conectándose con la Carretera Interoceánica.