En la última sesión de la Comisión de Constitución, se debatió el nuevo reglamento del Congreso que regirá a partir de la instalación del sistema bicameral en 2026. Uno de los puntos más controvertidos fue la disposición que establece que los futuros diputados y senadores perciban un salario equivalente al de un juez supremo titular: S/34.917 mensuales, más del doble de la actual remuneración parlamentaria (S/15.600).

La congresista Ruth Luque advirtió que esta redacción podría implicar no solo un aumento salarial, sino también la extensión de beneficios similares a los de un juez supremo, como bonos adicionales. Por ello, pidió que se aclare el alcance de la disposición y propuso mantener el reglamento vigente, que solo establece el derecho a una “remuneración adecuada”.
Al cierre de la sesión, el presidente de la Comisión, Arturo Alegría, decidió pasar el predictamen a cuarto intermedio para realizar ajustes y responder a las observaciones antes de llevarlo al Pleno.
Por su parte, el congresista Fernando Rospigliosi defendió la iniciativa, subrayando que aplicaría únicamente a los próximos legisladores y no a los actuales. Ante las críticas por el fuerte incremento, respondió con ironía: “¿Y los jueces?, ¿les bajamos el sueldo también?”.
Con la bicameralidad, el número de parlamentarios aumentará a 190 (130 diputados y 60 senadores), lo que incrementará considerablemente el gasto público en sueldos y beneficios, especialmente si prospera esta propuesta que eleva las remuneraciones a casi S/35 mil.