La presencia de Dina Boluarte en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York fue recibida con protestas por parte de ciudadanos peruanos residentes en esa ciudad. Los manifestantes se agruparon frente a la sede de la ONU para expresar su repudio hacia la mandataria, recordando que Boluarte está siendo investigada por las muertes ocurridas durante las protestas contra su gobierno entre 2022 y 2023.
“Estamos aquí por la participación de esta asesina. Más de 80 hermanos han sido asesinados en su gobierno”, manifestó una de las participantes, mientras el grupo coreaba: “Dina asesina, el pueblo te repudia”. La misma persona también destacó las recientes marchas organizadas por la “Generación Z” en contra de Boluarte y el Congreso. “Estamos luchando contra el fascismo. En el Perú hay un movimiento de jóvenes que está buscando liberar al país de este gobierno fascista”, añadió.
Los asistentes a la protesta portaban pancartas con fotos de las víctimas de la represión policial durante las movilizaciones contra el gobierno actual, y entre los símbolos visibles se encontraba la bandera de los Mugiwaras, un emblema tomado del anime One Piece que se ha adoptado en varias protestas globales contra autoridades.
Este tipo de manifestaciones no es nuevo. Protestas similares se han realizado anteriormente en otros países como Suiza e Italia, donde los ciudadanos peruanos han mostrado su rechazo a la gestión de Boluarte.
Mientras tanto, la presidenta Boluarte, quien viajó a Nueva York para participar en el evento organizado por la ONU por el trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, se presentó ante la comunidad internacional como una víctima de “informaciones falsas” y una supuesta “ideología de odio” que, según ella, busca desacreditarla. Durante su intervención, insistió en la necesidad de una ONU reformada y adaptada a los tiempos actuales para enfrentar la propagación de discursos de odio y desinformación, los cuales, según su visión, han tenido consecuencias graves para la humanidad.
Boluarte también destacó el respaldo del Perú a la iniciativa “ONU 80”, asegurando que sin reformas profundas, la organización perdería su relevancia y efectividad en la estabilidad internacional.