La presidenta de la República, Dina Boluarte, decidió observar la ley aprobada por el Congreso que establecía una pensión mínima de S/3,300 para los docentes cesantes y jubilados del país. El Ejecutivo argumentó que la norma generaría distorsiones en el sistema de pensiones y vulneraría principios constitucionales.
Con esta decisión, el proyecto será devuelto al Parlamento, que podrá modificarlo o aprobarlo por insistencia. La iniciativa había sido aprobada en segunda votación con 66 votos a favor y beneficiaría a más de 162,000 maestros comprendidos en los regímenes de los decretos leyes 19990, 20530, la Ley de Reforma Magisterial y el Sistema Privado de Pensiones.
El secretario general del Sutep, Lucio Castro, calificó la propuesta como una medida justa ante la precaria situación económica de los maestros jubilados. “Lamentablemente, si un docente se jubila a los 65 años, recibe entre S/400 y S/700, montos que no cubren ni la canasta básica. Es un tema de justicia”, señaló.
La congresista Flor Pablo, impulsora de la ley, criticó al Ejecutivo por no presentar alternativas que mejoren las pensiones magisteriales. “Las observaciones no incluyen una sola propuesta para garantizar una vejez digna a nuestros maestros”, manifestó.
Por su parte, el Sutep rechazó la postura del Gobierno y exigió al Congreso aprobar la norma por insistencia. “Observar nuestra ley sin ofrecer soluciones es condenar a los maestros al olvido. No moriremos con una pensión de hambre”, enfatizó el gremio docente.