Los Andenes de Cuyocuyo, reconocidos como la primera Zona de Agrobiodiversidad del Perú, recibieron el Premio Ecuatorial 2025, otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El galardón destaca a las soluciones basadas en la naturaleza que promueven la acción climática, fortalecen la resiliencia de las comunidades y fomentan un desarrollo inclusivo.
La iniciativa de Cuyocuyo fue elegida junto a otros nueve proyectos de Argentina, Brasil, Ecuador, India, Indonesia, Kenia, Papúa Nueva Guinea y Tanzania, entre más de 700 candidaturas de 103 países, en la décimo sexta edición del premio.
“Este premio es un reconocimiento a la lucha de nuestras comunidades por preservar nuestra agrobiodiversidad y nuestro territorio. Nos enorgullece saber que nuestro trabajo servirá de inspiración para otras comunidades en el Perú y el mundo”, afirmó Sabino Ccori Torres, coordinador del Comité de Gestión de la ZABD Andenes de Cuyocuyo.
El reconocimiento resalta la importancia de sus 6,555 hectáreas de conservación, donde se cultivan más de 1,200 variedades agrícolas nativas, entre ellas siete de las ocho especies de papa domesticada en el mundo. Este legado ancestral no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también representa un modelo de adaptación y resiliencia frente al cambio climático.