El tercer vicepresidente del Congreso de la República, Ilich López Ureña, propuso que los sueldos de los futuros senadores y diputados deben ser determinados según criterios de mérito y productividad. Esta iniciativa, que también se extiende a sus colegas y a él mismo, tiene como objetivo fomentar una cultura orientada a los resultados en el ámbito político.
Actualmente, el Congreso discute un proyecto de ley que establecería un salario mensual de 35,000 soles para los diputados y senadores electos en 2026. Esta propuesta ha suscitado controversia en las redes sociales, donde se ha señalado la posibilidad de que los congresistas aumenten sus remuneraciones.
El congresista argumentó que es fundamental que el Perú implemente una política salarial basada en el mérito y los logros, particularmente en instituciones como el Congreso. “Aumentar los sueldos sin considerar el mérito no envía un buen mensaje al país”, afirmó López.
En relación con la reforma judicial, López destacó la importancia de crear la Escuela Nacional de la Magistratura, un proyecto de ley que aún está siendo debatido en el Parlamento. Según el congresista, esta institución sería clave para seleccionar a jueces y fiscales mediante un sistema meritocrático, reduciendo así el alto componente político que actualmente influye en estas decisiones.
“El Congreso elige al Defensor del Pueblo, al Tribunal Constitucional, y estos, a su vez, eligen a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, quienes designan a jueces y fiscales. Este proceso está excesivamente politizado”, concluyó López.