El Congreso de la República presentó oficialmente una moción de censura contra Juan José Santiváñez, ministro de Justicia y Derechos Humanos, respaldada por 35 firmas de congresistas de diversas bancadas. La iniciativa surge a raíz de la controversia generada por la difusión de audios que lo vinculan con el posible favorecimiento del delincuente Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”, quien está recluido en el penal El Milagro de Trujillo. La moción argumenta que Santiváñez carece de la idoneidad, confianza y probidad necesarias para liderar el sector.
El proceso continuará con un debate en el Pleno del Congreso, donde la moción será sometida a votación. De ser aprobada con 67 votos, Santiváñez se convertiría en el primer ministro censurado en dos carteras diferentes en un mismo año, un hecho sin precedentes en la política peruana. Este hecho se suma a su censura previa en la cartera del Interior.
El pedido de censura, impulsado por Susel Paredes, se sustenta en un audio en el que Santiváñez presuntamente intercedió para beneficiar a su antiguo cliente, “El Diablo”, lo cual ha sido calificado como un caso de tráfico de influencias. Los congresistas consideran que este tipo de prácticas representa un grave riesgo para la administración de justicia y va en contra de los esfuerzos por erradicar la corrupción.
La moción de censura ha generado el respaldo de congresistas de varias bancadas, como Alex Flores (Bancada Socialista), Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), Edward Málaga (no agrupado) y Patricia Chirinos (Renovación Popular). Sin embargo, durante el proceso, se registró que Heidy Juárez, quien inicialmente apoyó la moción, retiró su firma, y algunos grupos parlamentarios, como Fuerza Popular y Alianza por el Progreso (APP), no se unieron a la propuesta.