El congresista de Podemos Perú, Guido Bellido, presentó el Proyecto de Ley N.° 12183/2025-CR con el objetivo de que los magistrados del Poder Judicial sean designados mediante elección popular y no por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), como ocurre actualmente.
La iniciativa, ingresada al Parlamento el pasado 22 de agosto, plantea regular el procedimiento, requisitos y régimen electoral para que los jueces accedan a sus cargos a través del voto ciudadano, en procesos organizados por la ONPE y supervisados por el JNE.
Según el documento, esta medida busca democratizar la justicia y garantizar principios de transparencia, mérito, idoneidad, independencia e integridad en la designación de magistrados. Además, el proyecto propone modificar de manera estructural el actual sistema de nombramiento, con el fin de consolidar una justicia “accesible, imparcial y confiable”.
Cabe recordar que, en junio de este año, el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presentó una iniciativa distinta en la que plantea que sea la JNJ la encargada de nombrar no solo a jueces y fiscales titulares, sino también a los provisionales, bajo un esquema de concurso de méritos.
De aprobarse la propuesta de Bellido, el sistema judicial peruano daría un giro histórico, pasando de un modelo de designación por méritos a un esquema de elección directa por la ciudadanía.