Este domingo 17 de agosto de 2025, Bolivia vive una jornada clave: las elecciones generales en las que más de 7.5 millones de ciudadanos están habilitados para elegir al nuevo presidente, vicepresidente y autoridades que gobernarán durante el periodo 2025-2030.
De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), además de la fórmula presidencial, los bolivianos elegirán a los 36 senadores, 130 diputados, 7 representantes indígenas campesinos y 9 delegados supraestatales, completando así la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El actual mandatario, Luis Arce, hizo un llamado a la participación ciudadana: “No hay que dejar de ser un país democrático. Vamos a acatar lo que el pueblo boliviano decida”, señaló en declaraciones a RTP.

Partidos habilitados en las elecciones 2025
- Autonomía Para Bolivia – Súmate
- Alianza Libertad y Progreso
- Alianza Popular
- Alianza Libre
- Alianza Unidad
- Movimiento de Renovación Nacional
- Partido Demócrata Cristiano (PDC)
- Movimiento Al Socialismo – IPSP
- Alianza Fuerza del Pueblo
Candidatos presidenciales
- Andrónico Rodríguez y Mariana Prado Noya (Alianza Popular)
- Max Johnny Fernández (Alianza Fuerza del Pueblo)
- Manfred Reyes y Juan Carlos Medrano (Autonomía Para Bolivia – Súmate)
- Jorge “Tuto” Quiroga y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre)
- Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara (PDC)
- Pavel Antonio Aracena y Víctor Hugo Núñez del Prado (Alianza Libertad y Progreso)
- Carlos Eduardo del Castillo y Esteban Milán (MAS – IPSP)
- Samuel Doria Medina y José Luis Lupo (Alianza Unidad)

¿Cómo se define la elección presidencial?
Según la ley electoral, un candidato debe obtener más del 50% de los votos, o al menos 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, para ganar en primera vuelta.
En caso de no cumplirse estos criterios, el balotaje se realizará el 19 de octubre de 2025.