La festividad de la Virgen de la Candelaria no solo es una de las expresiones culturales más importantes de Puno, sino también un motor económico que inyecta alrededor de 500 millones de soles en la región. Así lo afirmó Juan Cayro Rojas, presidente del Consejo Directivo de la Diablada Bellavista y consultor en diversas áreas, quien destacó que, pese a los conflictos sociales que han frenado el desarrollo de Puno, esta celebración logra dinamizar el turismo y el comercio, convirtiéndose en una oportunidad clave para el crecimiento local.
Cayro Rojas explicó que, aunque Puno posee un gran potencial turístico y productivo, los últimos años de inestabilidad han dificultado su avance. Sin embargo, la festividad de la Candelaria, reconocida a nivel internacional, continúa atrayendo a miles de visitantes y generando ingresos significativos. “Es fundamental saber explotar este potencial y dar a conocer la magnitud de las danzas que se realizan en honor a nuestra madre común, la Virgen María de la Candelaria”, sostuvo.
El consultor también subrayó que esta celebración trasciende los límites de Puno, consolidándose como una de las expresiones culturales más grandes del Perú y del mundo. Además, resaltó que la alta demanda de alojamiento durante la festividad superó la capacidad hotelera de la ciudad, lo que representa una oportunidad para que las familias locales acondicionen sus viviendas y ofrezcan hospedaje a los turistas en futuras ediciones.
Finalmente, Cayro Rojas hizo un llamado a la articulación entre el sector público y privado para fortalecer esta festividad y convertirla en un motor aún más potente para la economía local y nacional. Con una planificación estratégica, la Candelaria no solo puede seguir promoviendo la cultura, sino también consolidarse como un pilar del desarrollo económico de la región.