La Segunda Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro inició una investigación preliminar por el presunto delito de atentado a la integridad de datos informáticos en agravio de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). El caso involucra la posible manipulación irregular de la base de datos institucional que almacenaba más de 1.200 documentos digitales vinculados a procedimientos disciplinarios contra jueces y fiscales.
Como parte de las diligencias, el Cuarto Despacho de la fiscalía dispuso que la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) ejecute acciones urgentes para esclarecer lo ocurrido, proteger la información comprometida y determinar eventuales responsabilidades penales.
La desaparición de los documentos fue detectada el 2 de agosto, cuando un trabajador de la Dirección de Procedimientos Disciplinarios alertó a la jefa del área, Magnolia Martínez, que “casi la totalidad de denuncias” registradas en 2025 no figuraban en el sistema. Según se informó, se trataba de expedientes almacenados en la carpeta “dpd_escaneo” del Sistema de Gestión Documental (SGD).
La Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), a cargo de José Alarcón, indicó que los archivos se encontraban en un directorio temporal sin mecanismos de auditoría y que, presuntamente, hubo manipulación de una cuenta de usuario con permisos totales sobre la carpeta. Se procedió a recuperar parte de la información.
La JNJ ha anunciado una investigación interna para identificar a los responsables y esclarecer las circunstancias de la eliminación de los expedientes. Paralelamente, la Policía Nacional del Perú también llevará a cabo sus propias indagaciones.