Juan José Santiváñez, actual ministro de Justicia, es señalado por la Fiscalía como líder de una organización criminal que opera desde el Ministerio del Interior. Según el fiscal Carlos Ordaya, esta red incluye a abogados, generales de la Policía Nacional y funcionarios públicos. La organización estaría involucrada en varios delitos, como tráfico de influencias, sobornos y encubrimiento. Entre los implicados figuran figuras clave como Percy Tenorio Gamonal, Gregorio Villalón Trillo, Máximo Ramírez de la Cruz y Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.
Santiváñez, quien fue nombrado ministro del Interior en mayo de 2024, utilizó su posición para realizar actividades ilegales, incluida la intervención en una disputa minera y el pago de sobornos a generales de la Policía. Además, se le acusa de contratar a Tenorio para defender a generales implicados en actos de violencia durante las protestas de 2020.
La investigación también revela vínculos cercanos entre Santiváñez y Nicanor Boluarte, quien frecuentaba el estudio de abogados de Tenorio, uno de los implicados. A pesar de haber sido censurado por el Congreso, Santiváñez mantuvo su poder gracias a su nombramiento por parte de la presidenta.
La Fiscalía ha solicitado allanamientos a viviendas y oficinas de los implicados, y Santiváñez enfrenta actualmente su décimotercer caso por corrupción.